universidad del valle matrícula cero

La Universidad del Valle, conocida en Cali por su compromiso con la educación superior y la equidad, se ha subido a la ola de la ley de “Matrícula Cero”. Esta política busca eliminar las barreras económicas que limitan el acceso a la educación superior, permitiendo que estudiantes de estratos socioeconómicos bajos o en condición de vulnerabilidad, puedan perseguir sus metas académicas sin pagar la matricula. En este artículo, exploraremos los requisitos y el proceso de inscripción a la Universidad del Valle Matrícula cero.

¿Qué es y como funciona la Matrícula cero Universidad del Valle?

La Matrícula Cero es una iniciativa respaldada por el Gobierno nacional para facilitar el acceso gratuito a la educación superior a jóvenes en todo el país. Aprobada para su implementación en 64 instituciones universitarias, técnicas y tecnológicas que han suscrito convenios con el Ministerio de Educación Superior, esta política beneficiará a más de 500 mil estudiantes, según la ministra de Educación, Aurora Vergara. Aplicable a programas de nivel técnico profesional, tecnológico o profesional universitario ofrecidos por instituciones públicas con registro calificado, este beneficio abarca la totalidad de semestres durante la duración de la carrera.

¿Cuáles son los requisitos para aplicar a la Matricula cero en la Universidad del Valle 2024?

Esta política de gratuidad en la matricula no abarca a la totalidad de la población colombiana; ya que está diseñado para un grupo específico de ciudadanos que reúnan ciertos criterios especiales para acceder a la Matrícula Cero en universidades publicas como la Universidad del Valle del Cauca. Aquellos interesados en aplicar deben satisfacer las siguientes condiciones:

  1. Criterio de Nacionalidad:
    • Ser titular de la nacionalidad colombiana.
  2. Requisitos de Edad:
    • Contar con una edad comprendida entre los 14 y 28 años al momento de ser incorporado en las plantillas del SNIES por parte de la institución, para su validación por el Ministerio de Educación.
  3. Registro en la Base del Sisbén IV:
    • Estar registrado en la base del Sisbén IV.
    • Pertenecer al grupo A, B o C en cualquier subgrupo.
  4. Consideraciones para Población Indígena:
    • En caso de pertenecer a la población indígena y carecer de registro en el Sisbén, se requiere estar inscrito en la base censal del Ministerio del Interior.
  5. Condición de Víctima del Conflicto Armado:
    • Para aspirantes víctimas del conflicto armado sin registro en el Sisbén, es imperativo estar incluido en el Registro Único de Víctimas de la UARIV.
  6. Matriculación y Registro en el SNIES:
    • Ser parte de un programa académico de pregrado en una institución pública adherida al Convenio para el programa, con matrícula y registro correspondientes en el SNIES.
  7. Nivel Educativo Previo:
    • No poseer título profesional universitario ni de posgrado.

Estos requisitos constituyen las condiciones esenciales para acceder al programa de Matrícula Cero, asegurando que los beneficiarios cumplan con los criterios establecidos para garantizar la equidad y la accesibilidad a la educación superior en Colombia.

Proceso de inscripción Universidad del Valle matricula cero 2024

Si estas buscando inscribirte en la Universidad del Valle y aprovechar la matricula cero, debes seguir los pasos mostrados a continuación:

  • El primer paso a seguir es dirigirte directamente a la pagina web de la Univalle y leer las noticias e información actualizada al respecto.
Universidad del Valle Matrícula cero
  • El proceso de inscripción debes hacerlo de manera presencial en la Universidad, o enviando tu solicitud de inscripción al correo admisiones@correounivalle.edu.co También puedes comunicarte directamente con el personal administrativo de la universidad a los teléfonos 6023212101 o 602321191

Lista de carreras pregrado en la Univalle con Matricula cero

A continuación te enseñamos las carreras disponibles en la Universidad del valle para aplicar con la Matricula cero:

Facultad de Ciencias Naturales y Exactas:

  • Biología
  • Física
  • Matemáticas
  • Química
  • Tecnología en Análisis y Laboratorio Químico

Facultad de Humanidades:

  • Arquitectura
  • Construcción
  • Comunicación Social – Periodismo – sede Cali
  • Comunicación Social – Periodismo – sede Buga
  • Música
  • Licenciatura en Artes Visuales
  • Licenciatura en Danza
  • Licenciatura en Arte Dramático – Sede Cali
  • Licenciatura en Arte Dramático – Sede Pacífico
  • Licenciatura en Música – Sede Cali
  • Licenciatura en Música – Sede Buga
  • Diseño Gráfico
  • Diseño Industrial

Facultad de Ciencias de la Administración:

  • Administración de Empresas
  • Administración Pública
  • Contaduría Pública
  • Comercio Exterior
  • Finanzas y Banca
  • Administración Turística
  • Gestión del Emprendimiento y la Innovación
  • Tecnología en Gestión Portuaria
  • Tecnología en Dirección de Empresas Turísticas y Hoteleras

Facultad de Ciencias de la Salud:

  • Bacteriología y Laboratorio Clínico
  • Enfermería
  • Fisioterapia
  • Fonoaudiología
  • Medicina y Cirugía
  • Odontología
  • Terapia Ocupacional
  • Tecnología en Atención Prehospitalaria

Facultad de Ciencias Sociales y Económicas:

  • Economía
  • Sociología

Facultad de Humanidades – Ciencias Sociales:

  • Geografía
  • Filosofía
  • Historia
  • Licenciatura en Educación Básica con Énfasis en Ciencias Sociales
  • Licenciatura en Español y Filología
  • Licenciatura en Filosofía
  • Licenciatura en Historia
  • Licenciatura en Lenguas Extranjeras Inglés-Francés
  • Licenciatura en Literatura
  • Interpretación para Sordos y Guía-Interpretación para Sordociegos
  • Trabajo Social

Facultad de Ingeniería:

  • Estadística
  • Ingeniería Agrícola (programa conjunto con la Universidad Nacional)
  • Ingeniería Civil
  • Ingeniería de Alimentos
  • Ingeniería de Materiales
  • Ingeniería de Sistemas
  • Ingeniería Eléctrica
  • Ingeniería Electrónica
  • Ingeniería Industrial
  • Ingeniería Mecánica
  • Ingeniería Química
  • Ingeniería Sanitaria y Ambiental
  • Ingeniería Geomática
  • Tecnología de Alimentos
  • Tecnología en Ecología y Manejo Ambiental
  • Tecnología en Electrónica (D y N)
  • Tecnología en Manejo y Conservación de Suelos y Aguas
  • Tecnología en Sistemas de Información (D y N)

Facultad de Ciencias Sociales y Económicas – Psicología:

  • Psicología
  • Programa de Primera Infancia
  • Licenciatura en Matemáticas
  • Licenciatura en Ciencias Naturales y Educación Ambiental
  • Licenciatura en Física
  • Estudios Políticos y Resolución de Conflictos
  • Licenciatura en Educación Popular
  • Programa Académico en Recreación
  • Licenciatura en Educación Física y Deportes
  • Licenciatura en Educación Infantil
  • Programas académicos sedes regionales

Preguntas frecuentes sobre la matrícula cero en la Universidad del Valle

Existen muchas dudas de los aspirantes a la matricula cero Univalle, aquí te respondemos las mas comunes:

¿Quiénes pueden acceder a la Matrícula Cero en la Universidad del Valle?

El acceso a la Matrícula Cero en Univalle está dirigido a estudiantes que cumplan con ciertos criterios socioeconómicos y otros requisitos específicos establecidos por la universidad.

¿La Matrícula Cero cubre solo la matrícula o también otros costos asociados?

La Política de gratuidad suele cubrir exclusivamente el valor de la matrícula ordinaria neta y no necesariamente otros costos adicionales como materiales de estudio, libros u otros gastos.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *